viernes 07/01/2022

La directora de Comunicaciones para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con sede en Washington D.C., María Amparo Lasso, es una mujer ecuatoriana que ha triunfado y dejado huella en los diversos ámbitos de la comunicación Más de 30 años de experiencia como periodista en medios del país y la región, y como comunicadora institucional y estratégica en organismos multilaterales marcan su legado. Del diario Hoy a Newsweek “Empecé mi carrera periodística en 1986, en Quito, como redactora de noticias internacionales en el noticiero de Teleamazonas. Luego de 8 meses ahí, recibí una oferta de diario Hoy para ser redactora de noticias internacionales. No dudé en aceptarla porque entonces me atraía más la densidad de la prensa escrita y el diario Hoy revolucionó el periodismo en Ecuador, luego de la dictadura. Allí tuve oportunidad de hacer coberturas internacionales sobre sucesos y procesos noticiosos como el período especial en Cuba, la guerra de los extraditables en
lunes 12/06/2017

Pez cobia que se exporta EE.UU., cuadernos que se envían a México, piñas y filetes de peces espada congelados a España, stevia que va a China, quinua a los Países Bajos, vestidos al Reino Unido y hortalizas a Japón. A estos bienes se suman envíos de azúcar a Colombia y de dentífricos a Bolivia.
lunes 23/05/2016

Un total de USD 150 millones se dejarán de exportar, por el terremoto que vivió el país el pasado 16 de abril. A este cálculo llegó la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) luego de analizar, la producción, infraestructura y logística de las firmas exportadoras que se asientan en Manabí y Esmeraldas, las dos provincias más afectadas por el sismo
martes 26/04/2016

Potenciar a Quito como un destino turístico para reuniones y convenciones es el objetivo del Buró de Convenciones e Incentivos de la ciudad (BCIQ). Esta instancia se creó en 1996 y desde hace un año es una organización privada sin fines de lucro; busca promover a la capital como un destino idóneo para desarrollar congresos, ferias, reuniones, encuentros, etc. Actualmente cuenta con 40 socios de sectores como el hotelero, agencias de viajes, aerolíneas, mayoristas turísticos.
lunes 25/04/2016

La reconstrucción de un territorio afectado por una catástrofe es un proceso complicado y doloroso que puede tomar años y costos económicos elevados.
lunes 25/04/2016

El mercado de la cerveza ecuatoriana tiene dos actores principales: Cervecería Nacional (CN) y Ambev Ecuador, que tienen el mayor porcentaje del pastel con el 99,48% de participación del mercado. Mientras que un 0,52% se lo lleva la producción artesanal de esta bebida, según datos de la Superintendencia de Compañías y la Asociación Nacional de Cervecerías del Ecuador.
lunes 25/04/2016

La pitajaya o también conocida como la “fruta del dragón” es exportada por Allpafruit. Esta empresa ecuatoriana vio los beneficios y particularidades de esta fruta (que proviene de un tipo de cactus; alivia el estrés y la rigidez aórtica, y regula los riesgos de desarrollar enfermedades cardíacas etc.), como un valor agregado para la exportación.
lunes 25/04/2016

Christian Cruz, superintendente de Bancos, se refiere a las reservas de la banca privada y el dinero de los depositantes, y el uso del dinero electrónico. También, analiza la configuración del sistema financiero una vez que se cumplan las disposiciones de las autoridades.
lunes 25/04/2016

Las bicicletas, motos y automóviles se convierten en nuevos objetos cuando ingresan al taller de Inclusivo. Esta iniciativa riobambeña se dedica a transformar todo tipo de vehículos convencionales en vehículos para personas con algún tipo de discapacidad.
viernes 08/04/2016

Un proceso que comenzó hace cinco años cumplió el objetivo: la Universidad de las Américas (UDLA) obtuvo la acreditación internacional, otorgada por WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Esta es una de las seis acreditadoras regionales de EE.UU., que acredita a universidades como: Stanford, UC Berkeley, etc.
lunes 28/03/2016

Una mayor inserción de la mujer en el mundo laboral es un tema que sigue pendiente en Ecuador y a escala global. Según el estudio Las mujeres y el trabajo 2016, existen creencias que limitan la participación de la mujer en actividades productivas; entre esas creencias están que el 60% de las personas piensa que si las mujeres trabajan, sus hijos sufren y un porcentaje similar opina que ser ama de casa es muy satisfactorio.
lunes 28/03/2016

El cultivo de papa de corazón rojo en varias comunidades del Chimborazo se habría perdido si no fuera por el comercio justo. Esta variedad de papa nativa, conocida como Puca Shungo, no tiene el mismo nivel de demanda y tampoco de oferta, por lo cual su precio es superior a otras variedades más demandadas en el mercado.
lunes 28/03/2016

La trayectoria de siete años en firmas de publicidad permitió que Daniela Hurtado, una quiteña de 28 años, creara su estudio de diseño independiente, dedicado a despertar un mundo con nuevas posibilidades de comunicación. Su capacidad de emprendimiento para entrar en este escenario la impulsó para que en el 2014 lanzara ACHU! Studio, en Quito.
lunes 28/03/2016

El titular de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), César Regalado, lo explica.
lunes 28/03/2016

Julio Dobronsky, director ejecutivo de la Asociación de Mutualistas del Ecuador, explica cómo se realiza el traspaso de las mutualistas a la economía popular y solidaria. Este proceso es coordinado con las Superintendencias de Bancos y de la Economía Popular.
lunes 28/03/2016

En el cantón Chone (provincia de Manabí), la producción de rompope es una tradición en las familias. Esta bebida artesanal, preparada con leche, huevo y licor de caña es infaltable y por lo general se brinda a las visitas.
lunes 21/03/2016

El aroma del café de Íntag, un valle localizado en el cantón Cotacachi (Imbabura) ‘envuelve’ al ingresar a la cafetería Río Íntag.
lunes 21/03/2016

Más de 200 motivos de tarjetas bordadas se elaboran en el Centro de Bordados Cuenca, que funciona en el Parque Industrial de la capital azuaya. Esta agrupación tiene 35 socias de los cantones Paute y Gualaceo, y de las parroquias Chiquintad y Octavio Cordero.
lunes 21/03/2016

Las hormas de calidad para la confección de calzado se fabrican en Ambato. La empresa Hordiplas tiene experiencia en la elaboración y el diseño de este producto desde 1973. Sus principales mercados son Ambato, Guayaquil, Cuenca, Gualaceo y Quito.
lunes 21/03/2016

Los hábitos de consumo de los ecuatorianos se acomodan a la nueva situación económica que atraviesa el país. El estudio Consumer Watch 2015 -realizado por la consultora Kantar Worldpanel en el mercado nacional- sostiene que los ecuatorianos disminuyeron las ‘salidas a comer fuera’ y ahora prefieren cocinar en casa.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →