miércoles 16/11/2022

El sector productivo ecuatoriano finalmente tiene una estrategia para mejorar la competitividad y poder acceder en mejores condiciones a los mercados internacional y posicionarse mejor dentro del país.
viernes 08/07/2022

Si la cadena de producción del maíz y balanceados ya tenía problemas antes de la paralización de 18 días, ahora la situación es más compleja.
miércoles 18/05/2022

Las cooperativas de ahorro y crédito y los bancos privados están enfocados en fomentar las inversiones sostenibles en las actividades productivas para reducir el impacto ambiental en el planeta.
viernes 04/03/2022

Las importaciones ecuatorianas se recuperaron un 41% frente al 2020, impulsadas por el consumo de los hogares y la reactivación productiva del país.
jueves 10/02/2022

Ese sabor dulce y aroma penetrante de la piña se consigue con un buen sol, humedad y una temperatura que no baje de los 21 grados ni exceda más de los 32.
miércoles 02/02/2022

En Guayaquil se inició la etapa de búsqueda de empresas ancla para poner en marcha el programa Encadenamientos Productivos Digitales.
miércoles 19/01/2022

Los programas para incrementar la extracción y procesamiento de roca mineralizada, y de perforación han dado resultados en la mina Fruta del Norte.
viernes 10/09/2021

Xavier Rosero El nuevo Vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores analiza los desafíos para impulsar la oferta nacional en diferentes destinos.
lunes 16/08/2021

El que no arriesga, no gana, dice el dicho, que aplica también a los negocios. Hace 12 años, Álvaro Calderón vendió un departamento e invirtió cerca de USD 80 000 en la importación de maquinarias de sellado y etiquetado para el sector de agroquímicos. Estaba decidido a apostarlo todo en el negocio.
jueves 10/06/2021

El ministerio de la Producción deberá presentar ante el Pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) una propuesta de reforma arancelaria.
martes 25/05/2021

La Ley de Fomento Productivo, vigente desde agosto del 2018, fue uno de los hitos del Gobierno de Lenín Moreno para dar impulso al sector industrial del país. La norma estableció incentivos para nuevas inversiones, como la exoneración del pago del impuesto a la renta o del impuesto a la salida de divisas en importación de insumos y bienes de capital. Esto impulsó la suscripción de 155 contratos de inversión, hasta el pasado 20 de mayo, que suman USD 3 235 millones, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La reducción de aranceles para importar materias primas, insumos y bienes de capital fueron medidas tomadas por el Gobierno para impulsar a los sectores industrial, agrícola, pesquero y acuícola, principalmente. En octubre del 2019, el Comité de Comercio Exterior (Comex) aprobó la reducción o eliminación de aranceles en 265 subpartidas. Recientemente, el 20 de mayo, resolvió bajar a cero el arancel de importación para 128 subpartidas.
lunes 24/05/2021

Luego de haber trabajado cinco años como supervisor de ventas para la multinacional 3M, Xavier Villagómez decidió abrirse campo por su cuenta como comercializador de productos ferreteros y para el cuidado automotor. En 1988 buscó la representación exclusiva en Ecuador de los productos de la marca Abro Industries, de origen estadounidense. Lo consiguió, y a los cuatro años obtuvo la autorización del nombre de marca para su empresa, creando Abrodesivos del Ecuador. Los primeros años la compañía operó en el sur de Quito, en un galpón de 150 m2, con una máquina importada desde Estados Unidos para cortar y rebobinar bobinas de maskin. “Para entonces, producíamos de 600 a 700 rollos diarios”, cuenta Xavier Gonzalo Villagómez, hijo del fundador y actual Gerente General. El producto se distribuía en ferreterías de Pichincha y luego empezó a llegar a otras provincias; también en ensambladoras de automotores, como Ómnibus BB (actualmente GM OBB del Ecuador) y Maresa. Además de las cintas, que er
jueves 20/05/2021

Julio José Prado aceptó el cargo como ministro de la Producción y por ello renunció a la presidencia de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).
lunes 29/03/2021

Lo abarca todo: desde la compra del grano de cacao hasta la venta de chocolate en el extranjero, sin dejar de lado la posibilidad de ofrecer al cliente nacional y a la industria la experiencia del consumo del producto y el uso de los derivados de la fruta. A esto se dedica la marca quiteña Minka.
miércoles 24/02/2021

La producción de cortes finos de carne es una industria reciente en Chimborazo. Tras la caída del precio de la leche, más ganaderos apuestan por nuevas razas de vacunos como Brangus, Charolais y Angus.
martes 23/02/2021

Por sugerencia de un pariente incursionó en el cultivo de pepino dulce, hace cuatro años. El carchense Patricio Mejía recuerda que, mientras sembraba las primeras matas de este fruto, comentó a familiares que colaboraban en esta tarea agrícola que el producto debería destinarse a la exportación.
martes 19/01/2021

La agroindustria del tequila mexicano rompió tres marcas en producción, exportación y consumo de agave en 2020, a pesar de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia a nivel mundial, informó el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
martes 29/12/2020

Tres organizaciones dedicadas a la producción orgánica son parte del proyecto piloto que se ejecutará en San Lorenzo, para dar valor agregado al chocolate, los aceites naturales y especias, como la chillangua.
miércoles 18/11/2020

Es probable que la respuesta a la pregunta del titular sea “no”, especialmente si estás leyendo este artículo desde algún país latinoamericano.
martes 17/11/2020

El taller de Salomón Santillán y sus hijos Nancy, Glenda, Ximena y Pablo, conserva su esencia artesanal pero tiene una visión industrial. Ellos fabrican más de 100 tipos de equipos de cocina como hornos, asaderos, freidoras, vitrinas, planchas, entre otros.