martes 26/07/2022

Este emprendimiento empezó en Ambato en 2018 y apoya a las microempresas y personas naturales. Sus colaboradores laboran en todo el país.
miércoles 06/07/2022

Este instituto, que incursionó en nuevas carreras técnicas, emplea herramientas como simuladores 3D y programas
martes 05/04/2022

Natalia, Verónica, Vanesa y Elisa Vernaza son mujeres de rostros jóvenes. Transmiten entusiasmo, energía y una pasión por las artes gráficas.
miércoles 02/03/2022

La Presidenta de la Región Norte de América Latina y El Caribe de SAP analiza cuáles son los desafíos que enfrentan las mujeres en las carreras STEM y las acciones que deben tomar las empresas para a la construcción de sociedades más equitativas.
martes 22/02/2022

Wiibiq representa lo que sus tres socios querían hacer con su marca y su plataforma tecnológica -del mismo nombre-: proyectarse a todas partes del mundo.
miércoles 02/02/2022

En Guayaquil se inició la etapa de búsqueda de empresas ancla para poner en marcha el programa Encadenamientos Productivos Digitales.
miércoles 26/01/2022

Cuando lo muestra parece que fuera un rollo de cable de plástico, anaranjado y de un kilo de peso. Pero no lo es.
martes 30/11/2021

Las relaciones comerciales entre Ecuador e Israel son muy buenas, pero el intercambio de productos es pequeño. Apenas se exportan USD 9 millones anuales en productos ecuatorianos.
viernes 13/08/2021

Con una amplia experiencia en compañías y emprendimientos tecnológicos, Alberto Vera y Luis Loaiza se asociaron en 2017 para crear 01-Lab, con el fin de ayudar a otras empresas a automatizar negocios.
martes 27/07/2021

Como una empresa de capacitaciones de herramientas de Office y de bases de datos, que funcionaba en la sala de una casa, arrancó Asinfo en el año 1994. Sus fundadores son Yolanda Guijarro, Santiago y Jorge Morales; ingenieros en sistemas.
lunes 03/05/2021

La pandemia ha desnudado las profundas carencias e inequidades y la falta de preparación de los sistemas educativos latinoamericanos para enfrentar los retos de la educación fuera del aula.
jueves 15/04/2021

Solo en el 2018, Amazon, Alphabet, Intel, Microsoft y Apple invirtieron en investigación y desarrollo (I+D), aproximadamente, USD 65 000 millones, una suma que triplica al presupuesto anual de la NASA, de alrededor de USD 20 000 millones.
miércoles 07/04/2021

Con solo un escaneo a una muestra de camarones en una bandeja, una aplicación es capaz de brindar información exacta sobre características del crustáceo cuando está en las fincas.
miércoles 07/04/2021

Conocer la situación y buscar estrategias de mejoramiento para los colaboradores -en cuanto a temas de estrés, niveles de energía diarios, nutrición y bienestar en general- es lo que brinda a firmas de diversos sectores la plataforma digital Habits.ai.
lunes 22/03/2021

Por iniciativa pública y privada se impulsa la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico (ENCE). ¿Qué beneficios traerá? Es un importante avance porque se reconoce la relevancia de este tipo de comercio y porque prioriza en la agenda pública los grandes desafíos que debemos enfrentar para aprovechar esta nueva forma de hacer negocios. La ENCE definió cuatro componentes: marco legal, apoyo a las mipymes, pagos electrónicos y logística. Para cada una se definieron objetivos y resultados que deben alcanzarse hasta finales de año. Por tanto, debe imperar un sentido de urgencia en la administración pública para implementar estas acciones y avanzar a la velocidad de los cambios tecnológicos que el mundo experimenta. La actualización de normas en comercio electrónico, firmas digitales, protección de datos personales, retenciones tributarias, código postal... permitirá a las empresas acelerar su adopción tecnológica y al consumidor, aumentar la confianza y así reactivar la economía.
jueves 18/03/2021

Kargoo, start up fundada por la cuencana Karla Valdivieso -en enero del 2019-, fue una de las nueve empresas a escala global que ingresaron al programa de aceleración Yellow de Snap Inc. (creadora de Snapchat), con sede en California, EE.UU.
viernes 12/03/2021

Las empresas familiares requieren un nuevo enfoque que les permita alcanzar un éxito duradero. Esa nueva mirada debe basarse en la transformación digital acelerada, objetivos de sostenibilidad y un gobierno familiar profesional.
jueves 04/03/2021

Si la pandemia dejó ganadores, entre ellos están los esposos y socios Verónica Jiménez y Darwin García. Su negocio de educación digital, Poliestudios, creció exponencialmente en 2020.
miércoles 03/03/2021

Al menos siete aspectos son claves para mejorar la competitividad empresarial y encaminar a las Américas hacia la recuperación poscovid-19. Eso se desprende de los planteamientos de los representantes de 34 países que forman la Organización de Estados Americanos (OEA).
lunes 01/03/2021

EE.UU., Suiza y Reino Unido son por este orden los países mejor preparados para tecnologías nuevas y emergentes como la inteligencia artificial (IA) o el big data, según un índice presentado por Naciones Unidas (ONU) donde Latinoamérica, con Brasil y Chile a la cabeza, ocupa discretas posiciones.