lunes 20/07/2020
En la Cuarta Revolución Industrial, muchas industrias se transforman. El sector de la comunicación no es la excepción. Los medios tradicionales dan paso a medios digitales.
lunes 06/07/2020
Un estudio de las Naciones Unidas (ONU) determina que las pymes generan alrededor del 70% del empleo en el mundo. Para la Cepal, en América Latina las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99% de las compañías formales y son responsables de generar el 61% de trabajo formal. Sin embargo, el ambiente en que se desenvuelven estas organizaciones requiere de aspectos urgentes a resolver para la reactivación económica.
lunes 22/06/2020
Para el especialista en teoría del crecimiento económico y premio Nobel de Economía, Robert Solow, la fuente primordial de productividad y crecimiento es la innovación. En ese sentido Corea del Sur es el país más innovador del mundo según el último Índice Mundial de Innovación 2019 elaborado por Bloomberg.
miércoles 10/06/2020
Elon Musk es noticia en todo el mundo. Su empresa SpaceX junto con la NASA pusieron en órbita a dos astronautas la semana anterior. Así, el sector privado entra por la puerta grande a la era espacial. Es una excelente noticia para la humanidad que pasa por uno de los momentos más duros de su historia contemporánea.
lunes 17/02/2020
El virus que atemoriza al mundo ha provocado más de 1 300 muertos en China. El Covid-19 es una amenaza para la salud pública en todo el mundo. Los gobiernos toman medidas para evitar que sea una pandemia. Aunque es inevitable el impacto económico y político.
lunes 03/02/2020
El dinero que gasta el gobierno lo obtiene de lo que producen los ciudadanos. Se lo extrae en forma de impuestos a través de una transacción coactiva. La riqueza que se produce en el mercado pasa a manos de la burocracia estatal. En países con fuerte calidad institucional, los ingresos fiscales se mantienen dentro de un estricto marco legal disminuyendo la discrecionalidad. Por el contrario, en países en los que la calidad institucional es débil, se incrementa la discrecionalidad, el uso arbitrario del dinero público.
lunes 20/01/2020
Las innovaciones disruptivas tienen el potencial de cambiar industrias enteras. Los jugadores más sagaces hoy suelen provenir del mundo de la tecnología. Se puede considerar a Uber dentro de esta lista. Con un potente modelo de negocio rompió el esquema tradicional del taxismo. A los gremios tradicionales del sector les cayó por sorpresa la irrupción y éxito de la empresa estadounidense.
lunes 06/01/2020
Es común reconocer en Adam Smith el origen de la economía política. Sobre todo, por su obra ‘Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones’ (1776).
lunes 09/12/2019
Todos los indicadores económicos en Ecuador se deterioran. Las cifras de desempleo y pobreza son preocupantes. Las ventas caen. El Gobierno Nacional no ha logrado consolidar un proyecto que permita un mejor ambiente para crear riqueza. Una maraña de regulaciones que benefician a grupos específicos aumenta las grietas. En esas condiciones, hacer empresa es un deporte extremo. Y lo peor, no se ve salida en el corto plazo.
lunes 25/11/2019
Es común encontrar en la literatura especializada diversas tipologías de marcos institucionales que condicionan distintas configuraciones de los sistemas empresariales. En América Latina encontramos que bajo nuestros marcos institucionales los negocios de origen familiar superan en cantidad a las empresas no familiares.
lunes 11/11/2019
Muchos de quienes promovemos el emprendimiento en la región solemos tener una visión “elitista” del emprendimiento. Buscamos que emerjan empresas tipo Google, Facebook, Twitter, etc. Es más, las usamos como ejemplos de lo que un emprendimiento debe ser o cómo debe crear valor.
lunes 28/10/2019
No es un secreto que muchos principios y filosofía del management provienen de una organización mucho más antigua, el ejército. En plena revolución industrial las ideas más importantes se tomaron de las prácticas y filosofía de la institución militar.
lunes 14/10/2019
Es indudable el carácter subjetivo de las necesidades humanas en la que entran variables emocionales, culturales, económicas. El cliente actual no busca solo características y beneficios, eso muchas veces se supone implícito en el producto o servicio. El cliente busca significados.
lunes 30/09/2019
Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones. Ese es el corolario principal del Principio de Peter. Es decir, el trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia. Así, las organizaciones deberían ascender a las personas hasta que alcancen su nivel de incompetencia, luego, es mejor despedirlos.
lunes 16/09/2019
La gestión de talento humano tiene como misión contribuir al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones. Históricamente, desde el enfoque administrativo-laboral de la Primera Revolución Industrial hasta el rol estratégico de hoy, ese objetivo, no ha cambiado.