martes 24/01/2023

Juan Pablo Ronderos, fundador de la consultora argentina MAP, reflexiona sobre los efectos de la inflación en la economía Latinoamericana y de Ecuador.
miércoles 16/11/2022

El consumo de alimentos de los ecuatorianos para el siguiente año estará influenciado por la volatilidad, altos precios y una posible menor producción agrícola.
lunes 09/05/2022

El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, asegura que el aumento del costo de los fertilizantes genera una grave crisis para la producción agroalimentaria global.
martes 05/04/2022

Pamela Salvador y Carmen Guerra dejaron de soñar al crear tres líneas de negocios con el kéfir.
viernes 04/03/2022

En plena mañana nublada y gris, la energía solar llega a las instalaciones de la empresa Provefrut. En ese momento, a las 09:00 del 8 de febrero de 2022, se generan 312 kilovatios. Javier Pérez, jefe de Mantenimiento de esa firma, verifica esa información en su celular.
jueves 27/05/2021

Con 70 expositores ecuatorianos y 70 potenciales compradores, de 21 países, se inició la segunda edición de la feria virtual Ecuador Food Fair.
jueves 22/04/2021

Bloom.ec es una plataforma digital que se abre campo con la venta de productos, especialmente alimentos y bebidas, de micro y pequeñas empresas.
martes 13/04/2021

La idea de producir un ‘snack’ saludable nació cuando Ornella Benedetti cursaba su maestría de Marketing en España.
viernes 22/01/2021

La consolidación de la presencia de productos de la agroindustria en el exterior ha permitido que pymes de Ecuador innoven y despunten con sus ventas.
viernes 08/01/2021

Secuenciar el ADN de alimentos como la aceituna o la uva mediante las PCR es el método más fiable para que al productor o al consumidor no le den gato por liebre. Marta Prado, investigadora española del Instituto Nanotecnología (INL) situado en la localidad de Braga, en Portugal, avanza a EFE que acaban de crear un prototipo rápido y eficaz.
jueves 17/12/2020

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó los desafíos de América Latina y el Caribe en temas de tecnologías, enfocadas en la sostenibilidad para garantizar la seguridad alimentaria de la región.
jueves 19/11/2020

La Cooperación Corea-Ecuador 2019-2021 permitirá que el país cuente, en su momento, con un Centro de Desarrollo Tecnológico para alimentos y bebidas denominado Food Task Center (FTC). Así lo dio a conocer el Ministerio de la Producción.
lunes 16/11/2020

Conseguir que un nuevo proyecto se concrete en medio de la pandemia fue el reto que superó María del Carmen Grijalva. Lo hizo a través de Grial Food & Kitchen, iniciativa que da valor agregado a su empresa original.
miércoles 11/11/2020

Tomás Rodas y Juan Marcelo Vidal son amigos desde la niñez, tienen 23 años y son estudiantes de la Universidad del Azuay, en Cuenca. Cursan su último año de carrera: Rodas en Estudios Internacionales y Comercio Exterior, y Vidal en Derecho.
lunes 21/09/2020

Las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) se impulsaron como política pública en Ecuador en 2019, y su implementación y certificación es obligatoria para proveedores de empresas exportadoras. Así señala una resolución de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), de marzo de ese año.
jueves 10/09/2020

Los empresarios Andrés Dávalos y Milton Lupercio apostaron en 2011 a un mercado incipiente en Ecuador: la biotecnología aplicada al desarrollo de alimentos funcionales o ‘superalimentos’, con beneficios para la salud.
miércoles 20/05/2020

El palmito, alimento que se extrae de una especie de palmera, se ha popularizado por ser versátil y de alta demanda en el extranjero.
martes 19/05/2020

Siete décadas en las mesas del país han estado los productos de Sucesores SA. Se trata de una empresa de alimentos cuyo producto estrella han sido las pastas. Esta compañía nació en 1948 de la mano de Jacobo Paredes, en Ambato. La historia de este negocio arrancó años antes, sin embargo, cuando este empresario envió a su hijo, Jorge Paredes, a estudiar sobre la fabricación de fideos en Italia.
martes 03/03/2020

Hace varios años atrás, la manera usual de adquirir alimentos era al peso. Esta práctica era válida para gran cantidad de productos como granos, harinas, frutas o verduras.
lunes 05/08/2019

En el páramo de los Illinizas, a 3 200 metros de altitud, cientos de gallinas viven en libertad. Los huevos que producen las aves son parte de la esencia de Dicorne.