lunes 28/09/2020

Desde su niñez, sus padres le incentivaron a la lectura y se generó su gusto por esta actividad. ‘El Mundo de los Niños’ fue la primera colección de textos de la actual gerenta general del Hotel Oro Verde de Cuenca, Ana María Delgado, quien ocupa ese cargo desde hace un año.
miércoles 15/07/2020

Las lecturas sobre estudios de emprendimientos tecnológicos fueron un puntual para Inty Gronneberg durante la creación de Ichthion, una empresa que desarrolla turbinas capaces de filtrar y recoger plásticos de distintos tamaños que están presentes en las aguas fluviales para evitar que acaben en los océanos.
lunes 22/06/2020

Maus es una novela gráfica que relata el holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial, a través del testimonio de Vladek Spiegelman, un judío polaco que estuvo encerrado en un campo de concentración de Auschwitz. Este cómic es una de las lecturas a las que volvió Sebastián Chiriboga durante estos tres meses de confinamiento y que recomienda a empresarios y emprendedores.
martes 09/06/2020

Tony Hsieh es uno de los gurús del ‘e-commerce’. A finales de los años 90, en el siglo pasado, fundó Zappos, una de las plataformas más exitosas de venta on line de ropa y zapatos. Una década más tarde, este emprendedor de origen taiwanés, escribió ‘Delivering Happiness’, un libro en el que cuenta sus experiencias empresariales. La publicación estuvo durante 27 semanas consecutivas en la lista del The New York Times.
viernes 29/05/2020

Uno de los retos que tienen los emprendedores y empresarios durante la poscuarentena será lograr que su equipo cambie el ‘chip’ en relación a la forma de trabajo, y comprenda que en medio de la crisis también se pueden generar ideas creativas, como las que cuenta Adam Grant, en ‘Originales’, un libro al que María José Pinto volvió en estos meses de confinamiento.
viernes 15/05/2020

Hay libros que llegan a las manos de una persona y pasan desapercibidos, pero hay otros que trastocan la visión que se tenía sobre alguien o algo. Eso fue lo que le sucedió a Juan Francisco Bolaños, cuando leyó ‘La rebelión de Atlas’ de Ayn Rand, una novela publicada en 1957, que cuenta la historia de un levantamiento ficticio de los grandes empresarios estadounidenses contra el gobierno de turno.
viernes 14/02/2020

La biblioteca de Gizella Greene está poblada por libros en los que se habla de nutrición y cocina. Unos están en español y otros en inglés. La mayoría tiene líneas y párrafos subrayados a lápiz o esferográfico. Hay unos que tienen notas al pie de la página y otros pequeñas notas adhesivas de varios colores en sus bordes.
viernes 17/01/2020

Cuando era adolescente, Paúl Rivera visitaba con frecuencia la biblioteca familiar, un espacio de su casa donde reposaban los libros que su abuelo y su madre habían leído. Un día, cuando tenía 12 años, posó sus ojos sobre el lomo de un libro donde se leía ‘El vendedor más grande del mundo’. Lo tomó entre sus manos y lo leyó de una sola sentada.
viernes 20/12/2019

Cuando tenía 14 años, el actual gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crea, Patricio Barzallo, se interesó por leer. Lo hizo gracias a su amigo Arman Chávez, quien le prestó el libro ‘El Vendedor más grande del Mundo’, de Og Mandino. En ese entonces vivía en su natal Pucará, que está ubicado en la zona suroccidental de Azuay.
viernes 13/12/2019

Las lecturas de Sergio Torassa son muy variadas y abarcan desde historia, management o gerencia, hasta la literatura de viajes, libros de sociología, de arquitectura o los de desarrollo personal.
jueves 05/12/2019

En la biblioteca de Ximena Ferro hay dos ediciones de ‘Confesiones de un publicista’ de David Ogilvy, el padre de la publicidad. La edición más antigua la leyó en 1996 y la más reciente de los últimos meses de este año.
viernes 29/11/2019

Durante 15 años, Fernando Del Vecchio se dedicó a leer libros técnicos, sobre todo, obras vinculadas al mundo de la administración de empresas. Entre esas lecturas destacan títulos como ‘Ciclos de vida de la organización’ de Ichak Adizes y la ‘La quinta disciplina’ de Peter Senge.
viernes 08/11/2019

Es economista, próximamente abogado y tiene una pasión: la poesía. La lectura fue clave para desarrollar la capacidad que Gerardo Maldonado, gerente de Austrogas, tiene para escribir.
jueves 31/10/2019

Los libros sobre temas ambientales, sobre la perspectiva neurológica en los comportamientos del consumidor, pero también novelas tan disímiles como las de Charles Bukowski y Milan Kundera; la poesía de Mario Benedetti o las biografías de Walter Isaacson, hacen parte de las variadas lecturas de Andrés Seminario.
jueves 24/10/2019

Para Marco Mancero la cocina y la lectura son dos actividades esenciales en su día a día. Entre las dos creó conexiones que le han servido para emprender nuevos proyectos marcados por la búsqueda de una alimentación más sana y saludable y de un equilibrio físico y espiritual.
viernes 18/10/2019

Desde niña le inculcaron el gusto por la lectura. En ese entonces, Estefanía Toledo, abogada que es parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca, ocupaba su tiempo en estudiar, jugar, mirar televisión y leer.
viernes 11/10/2019

Las lecturas de Iván Sierra a menudo lo conminan al viaje. Toda la vida deseó conocer Rusia por el libro que su abuelo paterno le obsequió a los 10 años, ‘Miguel Strogoff’, la novela de aventuras del escritor francés Julio Verne sobre el correo del zar que se ve obligado a atravesar toda Siberia.
jueves 19/09/2019

La afición por la lectura que tiene la abogada cuencana Claudia Inés Campoverde Cárdenas fue inculcada por su padre Manuel, quien le encomendaba que lea a diario las principales noticias y que le dé un resumen verbal. Al principio lo hizo por obligación, pero paulatinamente le gustó.
jueves 12/09/2019

Entre los géneros predilectos de Gilda Alcívar García están la no-ficción, libros de investigaciones periodísticas sobre la realidad social y política ecuatoriana, además de biografías sobre personalidades nacionales.
jueves 29/08/2019

Los libros que están relacionados con las humanidades digitales son los que cautivan, en la actualidad, al subdecano de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay, Rafael Estrella. Su interés es conocer cómo el mundo de la tecnología, que puede ser muy técnico, está dirigido por personas que estudiaron ciencias humanas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →